“Se extraen del mar millones de metros cúbicos de agua al año. Se utiliza cloro para desincrustar, sin saber las consecuencias que esto conlleva en el entorno. El destrozo que causan en la captación de agua para refrigeración, al destruir una biomasa impresionante de fitoplancton y otros organismos, supone un impacto que sólo se evalúa en las centrales térmicas de EE UU, no de Europa”, señalan los ecologistas.
Verdemar entiende que “la utilización de aguas de mar conlleva la destrucción de captadores de CO2 (todos los productores primarios) de manera brutal y que nadie lo contabiliza. Los microorganismos que forman el fitoplancton son la base de la cadena trófica y los responsables del 50% de la producción primaria anual del planeta. Al igual que las plantas y los árboles, capturan dióxido de carbono para crecer y producen oxígeno mediante la fotosíntesis”.
Publicaciones relacionadas:
- FOTOS | Clausurado el curso del COF con la conferencia de la socióloga Carmen Ruiz Repullo
- El Pósito acoge el 14 de junio el espectáculo músico teatral ‘El Rámper’
- El PSOE despliega el puerta a puerta donde recuerda que Ribera logró en Bruselas aplacar la subida en la factura de la luz
- El GOAP se une a la campaña para concienciar a los propietarios de perros en recoger los excrementos en calles y parques